En este capítulo regresamos a tres de los espacios Natura 2000: La Sierra de la Culebra, en Zamora, la Laguna de Gallocanta en Aragón y; la Sierra de Cabezas de Águila, en Cáceres. Continuamos conociendo la historia de Jose Luis y Javier en torno al turismo del lobo en la sierra de la Culebra, donde la mitad de este espacio de la Red Natura 2000 está cubierta de coníferas y también de extensas formaciones de jaras y brezos. Javier Mañas nos sigue explicando la importancia de la laguna de Gallocanta y su relación con la agricultura, ya que a diferencia de otras zonas, los escasos rebaños y las pocas especies granívoras que aprovechan los rastrojos en este lugar, permiten que este grano residual se mantenga disponible para las primeras grullas. Regresamos también al sureste de Cáceres,... [ Leer Más]
En el noroeste de Zamora se extiende serpenteante la sierra de la Culebra. La mayor parte de sus bos...
ver másEntre las sierras de Montánchez y Las Villuercas, en Cáceres, se localiza la sierra de...
ver másAragón alberga la mayor laguna salina de Europa occidental. La llegada de las grullas a la la...
ver másEsta red de espacios protegidos alberga las especies y los hábitats europeos más valiosos y amenazados de Europa. Garantiza la conservación de nuestra biodiversidad y de actividades sostenibles en el medio rural.